La finalidad de estos dos años de transición, es de avanzar hacia un modelo inclusivo, real y justo para el alumnado con autismo, apoyado por profesionales cualificados para atenderlo,y además que dependa directamente de los recursos públicos del sistema educativo de la Junta de Andalucía.
Conscientes de la importancia de no dejar a nadie atrás, se ha establecido un periodo de transición que permitirá que el alumnado que este curso recibe apoyos pueda mantenerlos mientras se revisan sus necesidades y se garantiza una atención continuada y sin interrupciones.
Este convenio transitorio contempla lo siguiente:
- Se mantendrán únicamente los casos ya atendidos, sin dar entrada a nuevas solicitudes.
- Tendrá una vigencia máxima de dos cursos, finalizando el 31 de julio de 2027.
- Las asociaciones no percibirán compensación económica por este servicio, quedando enmarcado dentro de la normativa del voluntariado, que también deberán respetar las familias.
- Se constituirá un grupo de trabajo junto a la Consejería con el fin de diseñar un modelo estable, justo y sostenible en el tiempo.
Desde nuestra entidad siempre hemos tenido clara la misión: apoyar, asesorar y colaborar con los centros educativos mediante profesionales especializados en autismo, con un compromiso responsable.
Este paso no supone un final, sino una oportunidad. Queremos un sistema que garantice la igualdad real y la inclusión plena del alumnado con autismo, alejándonos de soluciones temporales o parciales.
En Autismo Cádiz seguimos firmes en nuestro compromiso de trabajar junto a las familias y a la comunidad educativa para defender los derechos de las personas con autismo.
Por último, es muy importante recalcar, que el objetivo de este cierre progresivo de este convenio recientemente firmado, es consolidar un grupo de trabajo entre la Federación Autismo Andalucía y la consejería de la Junta de Andalucía, para trabajar en un futuro modelo inclusivo y estable para todo el alumnado con autismo.
El camino continúa. Contamos con vuestro apoyo y colaboración.