La Asociación de Familiares y de Personas con Trastorno del Espectro Autista de la Provincia de Cádiz ‘Autismo Cádiz’ y la Fundación ONCE para la cooperación e inclusión social de personas con discapacidad han reeditado su colaboración para fomentar la participación de personas con TEA y de sus familiares en la vida asociativa e institucional de nuestra Entidad.

De esta manera, la Fundación ONCE ha aprobado este año la aportación de 3.900 euros para cofinanciar el ‘Programa de sensibilización para el fomento de la participación de las personas con TEA y sus familias’, con el que se pretende lograr una mayor implicación en el diseño de la estrategia y en la actividad cotidiana de la Asociación.

El Tercer Plan Estratégico de Autismo Cádiz (2019-2023) aboga por consolidar la apuesta por la participación de las personas con TEA y de sus familias. Ese impulso, que pivota sobre nuestro Plan de Revitalización de la Participación, se vio condicionado negativamente por las consecuencias de la pandemia del Covid-19 desde casi los comienzos de 2000, si bien el pasado año se registró un esperanzador repunte en la participación y sensibilización de las familias. Ahora se trata de lograr un nuevo incremento, fundamentalmente gracias al recurso a nuevas herramientas digitales (página web, apps de vídeo-llamadas, base de datos, la aplicación TokApp, los perfiles en redes sociales…).

Los dos colectivos destinatarios de este programa son enfocados desde puntos de vista diferenciados. Por una parte, para las personas con TEA se pretende lograr una mayor capacitación a través de competencias que favorezcan su paso al frente como consultores tanto en las áreas estructurales de la Organización como en la propia Junta Directiva. Esta actuación debe tener en cuenta las dificultades que estas personas sufren tener para comunicarse y para participar en la vida asociativa, lo que exige a la Asociación la disposición de medios y herramientas que hagan posible el desarrollo efectivo de ese derecho.

Con respecto a los familiares, es crucial el robustecimiento de los grupos de apoyo de familias con trayectoria asociativa y los grupos técnicos que centran sus esfuerzos en la mejora de los servicios y de la propia entidad desde una concepción corporativa. Esa estrategia redundará en el aumento de los niveles de participación de los familiares de personas con TEA, tanto en los actos como en la vida asociativa.

Los 3.900 euros destinados ahora por la Fundación ONCE para el desarrollo de este programa se unen a los 3.500 aportados en la anterior anualidad para esta misma finalidad.